¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar es un programa del Gobierno de México que busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres de 60 a 64 años, especialmente aquellas que han dedicado su vida al trabajo doméstico y de cuidado sin recibir remuneración. A partir de enero de 2025, se otorgan $3,000 pesos bimestrales a las beneficiarias, comenzando con las mujeres de 63 y 64 años.
¿Qué mujeres tienen derecho a la Pensión del Bienestar?
Este apoyo está dirigido a:
- Mujeres mexicanas por nacimiento o naturalización.
- Mujeres que residen en el territorio nacional.
- Mujeres de 63 y 64 años (de forma inicial en 2025).
- Mujeres de 60 a 64 años en municipios con población mayoritariamente indígena o afromexicana.
¿Cuándo empieza la inscripción para mujeres con Bienestar 2025?
El registro se realiza por orden alfabético según la letra inicial del primer apellido. El primer periodo de inscripción inicia el 7 de octubre y concluye el 30 de noviembre de 2024. A partir de 2025, las incorporaciones se harán de forma bimestral. Las fechas para junio de 2025 son:
- A, B, C: Lunes 9 y 16 de junio
- D, E, F, G, H: Martes 10 y 17 de junio
- I, J, K, L, M: Miércoles 11 y 18 de junio
- N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves 12 y 19 de junio
- S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 13 y 20 de junio
- Todas las letras: Sábado 14 y 21 de junio
Requisitos y documentos necesarios
Las solicitantes deben presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento legible
- CURP (impresión reciente)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
- Teléfono de contacto
- Formato de Bienestar llenado en el módulo
Consulta el documento oficial del programa en este PDF del Gobierno de México.
¿Cómo solicitar la Pensión de 30 a 64 años?
Actualmente, el programa está enfocado exclusivamente en mujeres de 60 a 64 años. No hay pensiones activas para el rango de 30 a 59 años, aunque pueden existir otros apoyos estatales o municipales. Es importante mantenerse informado en sitios oficiales y en plataformas como Vivus, que promueven la educación financiera y el acceso a recursos para mujeres en edad productiva.
¿Quiénes son los beneficiarios de la Pensión Mujeres Bienestar?
Las beneficiarias son mujeres mexicanas que cumplen con los criterios de edad y residencia. Las poblaciones prioritarias son:
- Mujeres en municipios con alta presencia indígena o afromexicana
- Mujeres que cumplen 63 o 64 años en 2025
- Mujeres sin ingresos propios o que hayan desempeñado trabajos no remunerados
¿Dónde hacer el trámite y cómo ubicar tu módulo del Bienestar?
El trámite es presencial en los módulos de la Secretaría del Bienestar. Para conocer el módulo más cercano, visita: ubicatumodulo.bienestar.gob.mx
El horario de atención es de 10:00 a 16:00 horas. Si tienes alguna dificultad para asistir, puedes solicitar una visita domiciliaria desde el mismo portal.
Apoyo adicional: Vivus y su compromiso con el bienestar económico
Mientras accedes a programas como Pensión Mujeres Bienestar, es importante seguir fortaleciendo tus finanzas. Vivus, una empresa comprometida con el bienestar económico, ofrece contenido de educación financiera y acceso a soluciones ágiles que empoderan a mujeres en todo el país.