¿Cómo identificar un billete falso?Cada denominación tiene características específicas. Aquí te las resumimos:
Es una pregunta que todos deberíamos poder responder, sobre todo en tiempos donde los fraudes son cada vez más comunes y difíciles de detectar a simple vista. Recibir un billete falso puede convertirse en una pérdida directa de dinero, y si no sabes cómo reaccionar, también podrías tener problemas legales. En Vivus queremos ayudarte a cuidar tu dinero. Por eso, en esta guía te explicamos paso a paso cómo reconocer billetes falsos, qué hacer si recibes uno y cómo actuar sin poner en riesgo tus finanzas ni tu tranquilidad.
¿Cómo identificar un billete falso?
Detectar un billete falso requiere atención a detalles físicos y táctiles. Estos son los elementos oficiales de seguridad que debes revisar:
- Textura del papel: Los billetes auténticos tienen una textura firme, no resbalosa ni demasiado delgada.
- Relieves: Sentirás ciertos elementos en relieve, como la denominación o el retrato.
- Hilo de seguridad: Una línea que cruza verticalmente el billete.
- Marca de agua: Visible al colocarlo contra la luz.
- Ventana transparente (en billetes recientes).
- Elementos que cambian de color: Como el número o ciertos fondos.
- Microtextos: Letras pequeñas visibles con lupa.
- Registro perfecto: Un diseño que se completa al observarlo a contraluz.
Cómo identificar un billete falso de 1000, 500, 200 y 100 pesos mexicanos
las características que identifican cada dominación:
-
💵 Billete de $1000 pesos
1. Serie G (moderno y actual)
-
Color lila
-
Personajes: Carmen Serdán, Hermila Galindo y Francisco I. Madero
-
Ventana transparente
-
Hilo de seguridad 3D visible al inclinar el billete
-
Elementos táctiles y fluorescentes
2. Serie D1 (anterior, aún en circulación)
-
Color marrón/lila
-
Imagen de Miguel Hidalgo y Costilla
-
Marca de agua de Hidalgo
-
Hilo de seguridad y número oculto al contraluz
-
Microimpresiones
💵 Billete de $500 pesos
1. Serie G (actual, más común)
-
Color azul
-
Imagen: Benito Juárez (es el billete más falsificado en México)
-
Hilo dinámico que cambia al moverlo
-
Marca de agua del personaje
-
Impresión en relieve y fluorescencia
2. Serie D1
-
Color café
-
Imagen: Diego Rivera y Frida Kahlo (anverso y reverso)
-
Marca de agua y microtextos
-
Elementos que cambian de color
💵 Billete de $200 pesos
1. Serie G (más reciente)
-
Color verde
-
Personajes: Miguel Hidalgo y José María Morelos
-
Hilo dinámico y ventana transparente
-
Relieves al tacto
-
Tintas que cambian de color
2. Serie D1
-
Color verde oliva
-
Imagen: Sor Juana Inés de la Cruz
-
Microtextos alrededor del retrato
-
Hilo de seguridad visible y marca de agua
💵 Billete de $100 pesos
1. Serie G (nuevo, formato vertical)
-
Color rojo intenso
-
Imagen: Sor Juana Inés de la Cruz
-
Ventana transparente
-
Hilo dinámico y fluorescente
-
Impresión en relieve
2. Serie D1
-
Color rojo intenso
-
Imagen: Nezahualcóyotl o José María Morelos (según versión)
-
Número que cambia de color
-
Marca de agua y microtextos
-
Tintas especiales
💵 Billete de $50 pesos
1. Serie G (moderno con ajolote)
-
Color rosa/morado
-
Imagen: Ajolote en el reverso y Tenochtitlán en el anverso
-
Ventana transparente con diseño del ajolote
-
Hilo de seguridad visible al mover el billete
-
Relieves táctiles en texto y bordes
2. Serie D1 (aún en circulación)
-
Imagen: José María Morelos y Pavón
-
Marca de agua y microtextos
-
Elementos que cambian de color
💵 Billete de $20 pesos
1. Conmemorativo actual
-
Color verde/rojo
-
Imagen: Ejército Trigarante (conmemoración de la Independencia)
-
Ventana transparente con ilustración
-
Elementos fluorescentes bajo luz UV
-
Textura en relieve
-
Si faltan estos elementos, podría ser falso.
¿Si un billete pinta es falso?
Esta es una duda frecuente: ¿si un billete pinta al frotarlo o mojarlo, es falso?
La respuesta: no siempre.
Algunos billetes pueden soltar un poco de tinta si están muy usados o mojados, pero eso no es prueba definitiva. Lo ideal es revisar varios elementos de seguridad juntos.
Si el billete mancha mucho o parece pintado sobre papel común, sí es motivo para sospechar.
Cómo detectar billetes falsos con el celular
Existen algunas herramientas digitales que pueden ayudarte:
- App BilletesMX (Banxico): escanea el billete y te muestra sus medidas de seguridad.
- Apps de lupa y luz ultravioleta: ayudan a revisar microtextos o marcas fluorescentes.
🔍 Importante: el celular no detecta si el billete es falso o no, solo te ayuda a verificar sus características.
¿Qué hacer si recibes un billete falso?
Según CONDUSEF y Banco de México, debes:
- No usarlo ni devolverlo en circulación (es delito).
- Acudir a una sucursal bancaria, entregar el billete y solicitar revisión.
- Recibir un comprobante con los datos del billete y tus datos personales.
- Esperar el dictamen del Banco de México (hasta 20 días hábiles).
¿Y si lo recibiste en un cajero automático?
- Acude dentro de los 5 días hábiles siguientes a la sucursal del mismo banco.
- Llena un formato de reclamación.
- Entrega el billete y recibe un comprobante.
- El banco lo enviará al Banxico y podría reembolsarte, si se comprueba que fue del cajero.
Vivus te ayuda a estar prevenido y tomar decisiones seguras con tu dinero
En Vivus sabemos que cuidar tu efectivo es tan importante como administrarlo bien. Por eso, además de darte acceso a préstamos rápidos y seguros, promovemos la educación financiera para que:
- Sepas identificar riesgos como billetes falsos
- Tomes decisiones informadas cuando uses dinero en efectivo
- Tengas una alternativa confiable si necesitas liquidez urgente
Tu dinero merece protección, información y opciones reales. En Vivus, estamos para ayudarte en las tres.