Calcular finiquito en México: qué incluye, cuándo aplica y cómo hacerlo paso a paso
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es un pago que el empleador debe hacer al trabajador cuando finaliza la relación laboral, sin importar si fue por renuncia voluntaria, acuerdo mutuo o término de contrato. Este pago incluye las prestaciones devengadas que aún no han sido entregadas al trabajador.
Es importante no confundir el finiquito con la liquidación, ya que esta última aplica en casos de despido injustificado y suele incluir indemnizaciones adicionales.
¿Cuándo aplica ?
El finiquito se entrega en los siguientes casos:
- Renuncia voluntaria
- Término de contrato temporal
- Acuerdo mutuo entre ambas partes
- Terminación por causa justificada del trabajador
En estos casos no hay indemnización como en el despido injustificado, pero sí corresponde el pago de todo lo trabajado hasta la fecha.
¿Qué incluye ?
Estos son los conceptos que normalmente se incluyen al calcular el finiquito:
- Salarios pendientes (días trabajados no pagados)
- Parte proporcional del aguinaldo
- Vacaciones no gozadas
- Prima vacacional sobre esas vacaciones
- Horas extra o bonos acumulados (si aplica)
- Días festivos trabajados no pagados (si aplica)
¿Cómo calcular el finiquito paso a paso?
Para calcular el finiquito, necesitas algunos datos básicos:
- Fecha de ingreso y de baja
- Salario diario
- Días trabajados en el año
- Vacaciones no tomadas
- Porcentaje de prima vacacional
- Aguinaldo proporcional
Si al terminar tu empleo necesitas un apoyo económico para organizar tus finanzas o iniciar nuevos proyectos, en Vivus México puedes obtener un préstamo rápido y sin complicaciones.
🧮 Ejemplo práctico:
- Fecha de ingreso: 1 enero 2023
- Fecha de salida: 4 abril 2025
- Salario diario: $500 MXN
- Aguinaldo anual: 15 días
- Prima vacacional: 25%
- Vacaciones no tomadas: 5 días
🔹 Cálculo:
- Días trabajados no pagados:
Supongamos 4 días del mes: $500 × 4 = $2,000 - Aguinaldo proporcional:
(15 / 365) × días trabajados del año × salario diario
(15 / 365) × 94 × $500 ≈ $1,931 - Vacaciones no gozadas:
5 × $500 = $2,500
+ Prima vacacional (25%): $2,500 × 0.25 = $625
✅Total estimado:
$2,000 + $1,931 + $2,500 + $625 = $7,056 MXN
Herramientas para calcular tu finiquito
Aunque puedes hacer los cálculos manualmente, existen herramientas gratuitas como:
- Calculadora de finiquito y liquidación Fiscoclic: fácil de usar y actualizada con las tablas de ISR 2025.
- Calculadoras de nómina, sueldo neto y aguinaldo también ayudan a tener una visión más completa.
Estas plataformas te permiten introducir fechas, salarios y días pendientes para obtener un resultado estimado automáticamente.
Preguntas frecuentes sobre el cálculo del finiquito
❓ ¿Cuánto tiempo tienen para pagarme el finiquito?
Se recomienda que el pago se haga el mismo día que termina la relación laboral o dentro de los diez días hábiles siguientes.
❓ ¿Puede variar el monto según el tipo de contrato?
Sí. El cálculo depende de los beneficios que hayas generado según tu contrato y antigüedad.
❓ ¿Qué pasa si no me dan finiquito?
Puedes presentar una queja ante la PROFEDET o acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para exigir tus derechos laborales.
❓ ¿Puedo negociar mi finiquito?
No es habitual, pero si tienes bonos, vacaciones adicionales o prestaciones superiores a la ley, puedes discutirlas con tu empleador.
Calcular finiquito es una forma de proteger tus derechos laborales y asegurarte de que recibes lo justo al terminar un empleo. Entender qué incluye, cómo se calcula y cuándo debes recibirlo es clave para no dejar dinero sobre la mesa. Usa herramientas confiables, lleva tus datos claros y si es necesario, busca asesoría legal. Tu trabajo merece ser bien remunerado, incluso al despedirte.